
Considerar el autismo de alto o bajo funcionamiento es un mero ejercicio subjetivo.
En general valoramos los siguientes términos:
- Habla bien
- No muestra claros retrasos en el desarrollo
- Recibe el diagnóstico tarde en la infancia
- Le va bien en la escuela o en el trabajo
- Es autónomo y vive independiente
- Comprende las normas sociales
Características comunes:
Una persona puede tener mucho éxito en un área, como su vida académica, pero le cuesta estar en multitudes o lidiar con la sobrecarga sensorial.
Las personas autistas pueden tener dificultades en la conversación. Les cuesta iniciar o responder con agilidad. El diálogo se frena pronto y evitarán enfrentar temas que no les gustan o les parecen poco atractivos.
Pueden ser muy empáticos, pero no demostraran adecuadamente su emocionalidad. Tienden a aislarse, aunque no les guste la soledad. Evitan molestar.
Pueden tener dificultades para leer el lenguaje corporal, no verbal y mantener el contacto visual o hacer expresiones faciales como sonreír.
Suelen tener dificultades para mantener amistades.
Otras características comunes son:
- Comportamientos o intereses estereotipados o repetitivos: pueden fascinarse intensamente con ciertos objetos, repetir cosas que la gente dice, tener tics verbales o motores, o participar en movimientos repetitivos.
- Una intensa necesidad de rutina: pueden involucrarse en rituales que parecen obsesivos o compulsivos.
- Intereses restringidos e intensamente enfocados en temas específicos: pueden ser coleccionistas dedicados, memorizar largas cadenas de hechos y ser incapaces de dejar de hablar sobre una gama mínima de temas. Otros pueden percibir estos intereses como inusuales o extraños.
- Cambios en el procesamiento sensorial: pueden ser muy sensibles a la información sensorial, como ruidos fuertes o texturas ásperas de la ropa. O pueden tener reacciones sensoriales muy embotadas, sin darse cuenta cuando las cosas son muy ruidosas o distraen.
Opciones terapéuticas son psicopedagogía, logopedia, terapia ocupacional y neurofeedback o estimulación magnética transcraneal. Si necesita más información contacte con la clínica o escríbanos mailto:consultamarcorived@gmail.com