Amnesia

El sustrato neuroanatómico común

Tras el filtro inicial de la atención, la codificación de nuevos recuerdos —la memoria a corto plazo— depende críticamente de la integridad de los lóbulos temporales mediales y, en particular, de los hipocampos. Una disfunción en este nivel se manifiesta clínicamente como una amnesia anterógrada. En cambio, la consolidación y recuperación de la memoria a largo plazo involucra redes corticales más difusas, […]

Por |2025-10-12T07:29:03+02:0012 octubre, 2025|Pediatría|

Vacunas en el paciente respiratorio

  1. Vacunas contra la Neumonía (Neumococo)

Se utilizan principalmente para prevenir enfermedades causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, como neumonía, meningitis y otitis.

Nombre Comercial Tipo de Vacuna Precio Aproximado (Privado) Indicación Pediátrica Indicación Adultos
Prevenar 13® Conjugada 13-valente (VNC13) ~€75 Financiada. Pauta habitual: 2, 4 y 11 meses. Dosis única. A menudo sustituida por las más nuevas (VNC15/VNC20).
Prevenar 20® Conjugada 20-valente (VNC20) ~€90 Aprobada para lactantes, niños y adolescentes. Financiada para grupos de riesgo y >65 años. Dosis […]
Por |2025-10-12T06:57:36+02:0012 octubre, 2025|Pediatría|

TDAH. No son todos iguales. Entendiendo un poco más.

La etiqueta “Tdah” (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es la dificultad para prestar atención, impulsividad, inquietud, planificación, asociación de ideas— pero no nos dice nada sobre la causa subyacente. Toca saber algo más, ahí va mi granito de arena.

Para ir más allá de los síntomas, combinamos dos potentes herramientas neurofisiológicas: los potenciales de eventos relacionados (ERP), que son como “fotografías de alta velocidad […]

Por |2025-10-11T08:18:54+02:0011 octubre, 2025|Pediatría|

Gina 2025

Redefiniendo el diagnóstico de asma

Un cambio conceptual clave en GINA 2025 es la sustitución del término “obstrucción variable al flujo espiratorio” por “flujo espiratorio variable”. Este ajuste reconoce que no todos los pacientes con asma presentan una obstrucción documentable en todo momento, pero sí una fluctuación en su capacidad de flujo aéreo.

Una de las principales novedades es el mayor peso que se otorga a los […]

Por |2025-10-10T13:54:43+02:0010 octubre, 2025|Pediatría|

Tesamorelin, CJC-1295, Ipamorelin

Péptidos secretagogos de hormona de crecimiento

La búsqueda de optimizar nuestro rendimiento y ralentizar el reloj biológico nos ha llevado a explorar profundamente el papel de nuestras hormonas. Una de las más importantes en este campo es, sin duda, la hormona del crecimiento (GH). Sabemos que, al igual que la testosterona, sus niveles decaen con la edad, afectando directamente nuestra capacidad de recuperación, la calidad del […]

Por |2025-10-06T07:24:47+02:006 octubre, 2025|Pediatría|

Trucos naturales de alivio del dolor de cabeza

Una de las primeras medidas es la hidratación con electrolitos. Consiste en tomar entre 500 y 700 ml de agua a la que se le pueden añadir electrolitos como sodio, potasio y magnesio. Una versión casera sencilla es añadir una pizca de sal de mesa al agua. Es importante beberlo de manera relativamente rápida, en un lapso de 5 a 10 minutos. Esta técnica funciona porque […]

Por |2025-10-05T15:51:38+02:005 octubre, 2025|Pediatría|

Neurofeedback


En esencia, todo lo que piensas, sientes y haces es el resultado de la actividad eléctrica en tu cerebro. Desafíos como la ansiedad, la depresión, el Tdah, las migrañas o el insomnio no son fallos de tu carácter, sino que a menudo están causados por patrones de actividad cerebral ineficientes o “atascados”. Tu cerebro, simplemente, no ha aprendido a funcionar de una manera más […]

Por |2025-10-05T15:45:12+02:005 octubre, 2025|Pediatría|

Fibra dietética

En la práctica clínica diaria, la recomendación de aumentar la ingesta de fibra a menudo se percibe como una solución de primer nivel para el estreñimiento. Sin embargo, existe una cascada de eventos fisiológicos de profunda relevancia metabólica, cardiovascular e inmunológica.

La distinción fundamental que debemos hacer como clínicos es entre la fibra insoluble, que actúa principalmente como “forraje”, y la fibra fermentable (soluble). Esta […]

Por |2025-10-05T09:27:24+02:005 octubre, 2025|Pediatría|

El dispositivo de avance mandibular (DAM)

Un dispositivo de avance mandibular, o DAM, es un aparato dental hecho a medida, similar a un protector bucal doble, que el paciente utiliza durante la noche. Su función principal es mantener la mandíbula en una posición adelantada de forma controlada, generalmente unos pocos milímetros, para evitar el colapso de la vía aérea superior durante el sueño.

Mecanismos de acción fisiológicos:

El DAM ejerce su efecto terapéutico […]

Por |2025-09-27T16:06:26+02:0027 septiembre, 2025|Pediatría|
Ir a Arriba