

Pide cita
976 296 833 tardes
638 483 417 mañanas
Consulta por videoconferencia
con cita previa
Terapia Neurofeedback en Zaragoza
Neurofeedback es una terapia de biorretroalimentación que ayuda a equilibrar la comunicación neuronal. Por eso sirve para entidades muy diferentes. Desde los trastornos del neurodesarrollo como el autismo o TDAH, hasta los desequilibrios neuropsicológicos.
Contáctanos sin compromiso, si te interesa más información, o tienes cualquier duda o consulta.
Preguntas frecuentes sobre Neurofeedback
¿Qué sucede durante una sesión de Neurofeedback?
Durante una sesión de neurofeedback, se colocan electrodos en el cuero cabelludo para medir las ondas cerebrales y el paciente recibirá un contenido visual o de audio en forma de vídeos, videojuegos, música o grabaciones de sonido.
Cuando el cerebro responda adecuadamente a la estimulación, se da la retroalimentación positiva, y cuando responde de manera inapropiada, se le da retroalimentación negativa, lo que ayuda a entrenar el cerebro.

Enseña a autorregularse reescribiendo patrones “inapropiados”, mediante la remodelación de las redes cerebrales.
Es un tratamiento basado en evidencia científica, en particular en el TDAH.
El tratamiento de neurofeedback para autismo, TDAH y trastornos de procesamiento sensorial es un maratón y no un sprint. Se necesitan muchas sesiones a buen ritmo, pero el compromiso vale la pena. Los cambios perduran toda la vida.
Si neurofeedback estuviera en todas las escuelas, tendríamos menos problemas de desarrollo neurológico y de comportamiento.
Tipos de Neurofeedback
Hay dos tipos de neurofeedback: estimulantes y no estimulantes.
Los estimulantes introducen frecuencia eléctrica o magnética en el cerebro según su actividad.
Neurofeedback estimulante:
LENTE. (Sistema de Neurofeedback de baja energía) utiliza una señal de radiofrecuencia débil para estimular el cerebro en respuesta a su actividad.
NeuroField. Tecnología que utiliza un campo de muy baja intensidad pulsada electromagnética (PEMF), así como corriente continua y alterna transcraneal (tDCS / TACS) en respuesta a la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV) y las mediciones de EEG, todo por biorretroalimentación.
TMS. La estimulación magnética transcraneal (TMS) utiliza campos magnéticos para estimular el cerebro.
Neurofeedback sin estimulación:
EEGc. Electroencefalografía cuantitativa (EEGc) hace un mapeo cerebral con los distintos tipos de ondas y los compara con una población sana. Permite trabajar en ROI regiones de interés.
Método IFL. Método Othmer, basado en más de treinta y cinco años de observación en niños con trastornos del neurodesarrollo. Trabaja con ondas de muy pocos hz, hasta 0.001.
También tratamos problemas de

Aprendizaje

Desarrollo

Comportamiento

Trastornos neuropsiquiátricos
