Palabras claveVértigo postural persistente, PPPD, rTMS, estimulación magnética transcraneal, mareo crónico, ansiedad, depresión, neuromodulación.

El vértigo postural persistente perceptivo (VPPP o PPPD, por sus siglas en inglés) es un trastorno crónico caracterizado por mareo constante, inestabilidad y sensibilidad al movimiento, afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Los tratamientos actuales, como la rehabilitación vestibular y los fármacos (ej. ISRS), tienen limitaciones en su eficacia.

Un reciente estudio clínico, publicado en Neurology and Therapy (2025), evaluó el uso de la Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva (rTMS) como una alternativa terapéutica innovadora para el VPPP.

Diseño del estudio

Este ensayo controlado aleatorizado y simple ciego incluyó a 66 pacientes diagnosticados con VPPP, reclutados en el Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Chongqing (China). Los participantes fueron divididos en dos grupos:

  • Grupo rTMS (n=33): Recibió estimulación en la corteza prefrontal dorsolateral izquierda (CPFDL) a 10 Hz durante 20 minutos, en 10 sesiones en 2 semanas.
  • Grupo placebo (SHAM, n=33): Recibió una simulación de rTMS sin efecto terapéutico real.

Se evaluaron:

  • Gravedad del mareo (escalas validadas).
  • Síntomas de ansiedad y depresión (Escala de Hamilton para Depresión, HAMD).
  • Efectos adversos.
    El seguimiento se realizó a las 2 semanas, 1 mes y 3 meses postratamiento.

Resultados clave

  1. Mejora en los síntomas de mareo
  • El grupo rTMS mostró una reducción significativa en la intensidad del mareo en todas las evaluaciones (2 semanas, 1 mes y 3 meses) en comparación con el grupo placebo (p < 0.05).
  • El grupo SHAM solo presentó mejoría transitoria a las 2 semanas (p < 0.05), sin efectos sostenidos.
  1. Impacto en la ansiedad y depresión
  • La rTMS redujo significativamente los síntomas de ansiedad en comparación con el placebo.
  • Las puntuaciones en la escala HAMD (depresión) disminuyeron en el grupo activo a las 2 semanas y 1 mes, mientras que el grupo placebo no mostró cambios.
  1. Seguridad y tolerancia
  • No se reportaron efectos adversos graves, confirmando que la rTMS es una terapia segura y bien tolerada en pacientes con VPPP.

Discusión y conclusiones

Este estudio demuestra que:
La rTMS aplicada en la CPFDL puede reducir eficazmente el mareo crónico en pacientes con VPPP.
Además, tiene un efecto positivo en la ansiedad y síntomas depresivos asociados.
Los resultados respaldan su uso como terapia no invasiva y complementaria en el manejo del VPPP.

La rTMS podría convertirse en una opción terapéutica clave para quienes no responden a los tratamientos convencionales. Aunque aún se requiere más investigación, este estudio abre una nueva vía de tratamiento basada en la neuromodulación.