
El fluoruro se agrega al agua potable desde 1950 para prevenir la caries dental. El nivel óptimo de fluoruro en el agua es de 0,7 miligramos (mg) por litro de agua (ppm). Cifras superiores a 1.5 mg se han asociado con problemas de salud. Países como Japón, Suecia y Dinamarca han prohibido la fluorización de sus aguas.
Con qué se ha relacionado:
- Trastornos de la tiroides.
- Menor coeficiente intelectual (IQ) en niños.
- Fatiga, ansiedad y problemas de sueño en adultos.
Podrías pensar que es una teoría conspirativa, pero hay datos científicos preocupantes sobre el fluoruro.
Fluoruro Tópico vs. Ingerido
Ahora sabemos que el fluoruro se acumula en el cuerpo, en concreto en huesos, tiroides y cerebro. Esto es especialmente preocupante para:
- Mujeres embarazadas (puede afectar el desarrollo cerebral del feto).
- Niños pequeños (cerebro en desarrollo).
Un estudio del 2019 publicado en JAMA Pediatrics Green et al.encontró:
- Niveles más altos de fluoruro en orina de mujeres embarazadas se asociaron con 4-5 puntos menos de IQ en sus hijos.
- Este efecto es comparable a la exposición al plomo, un neurotóxico conocido.
Un metaanálisis 2012 Choi et al. (Environmental Health Perspectives)
- Revisó 27 estudios y encontró que altos niveles de fluoruro(en agua o cuerpo) se asociaron con IQ más bajo en niños, especialmente en zonas con fluoruro naturalmente alto (como China e India).
El fluoruro compite con el yodo, esencial para las hormonas tiroideas (T3 y T4). Estas hormonas son clave para el desarrollo cerebral, influyendo en:
- Formación de neuronas.
- Conexiones cerebrales.
- Mielinización (protección de nervios).
Si la tiroides se altera, aunque sea levemente, puede afectar la inteligencia y el desarrollo. El fluoruro podría estar contribuyendo al hipotiroidismo subclínico. Las tasas de hipotiroidismo han aumentado un 10% en las últimas décadas.
Estudios en animales muestran que el fluoruro altera el equilibrio neuroquímico entre:
- Glutamato (excitatorio) ↑ → ansiedad, insomnio, irritabilidad.
- GABA (relajante) ↓ → dificultad para calmarse.
También aumenta el estrés oxidativo en el cerebro, acelerando el envejecimiento neuronal.
El fluoruro podría estar alterando la glándula pineal (regula el sueño). La glándula contiene hidroxiapatita, que atrae el fluoruro. Aunque algo de calcificación es normal con la edad, el fluoruro podría estar acelerándolo. Hay teorías espirituales sobre la “tercer ojo”, pero lo importante son los efectos neurológicos comprobados, como el estudio del IQ.
Consejos:
- Instale un filtro de ósmosis inversa en casa.
- Cambie a pasta dental sin fluoruro.
- Embarazadas: Asegúrese de que sus vitaminas prenatales tengan yodo.
- Revisen su tiroides si tienen fatiga o niebla mental.
- Filtre su agua—la mayoría de países no fluorizan la suya.