El Síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por tics motores y vocales crónicos, que suele iniciarse en la infancia. Aunque muchos pacientes mejoran en la adolescencia, algunos casos persisten en la edad adulta y son resistentes a tratamientos farmacológicos.

Este reporte de caso explora el uso de Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva (rTMS) en un paciente adulto con ST refractario y ansiedad generalizada comórbida.

Caso clínico

Paciente: Hombre de 25 años con ST desde los 8 años (inicio con tics motores simples, progresando a complejos y vocales). Comorbilidad: Trastorno de ansiedad generalizada. Tratamientos previos fallidos: Fármacos: Pimozida, aripiprazol, tetrabenazina (efectos limitados o efectos secundarios intolerables). Escitalopram: Controló la ansiedad, pero no los tics.

Intervención con rTMS

Área estimulada: Área motora suplementaria (SMA) bilateral. Parámetros: 1 Hz, 110% del umbral motor en reposo (RMT), 1200 estímulos/día (20 min/sesión). Duración: 40 sesiones (5 días/semana durante 8 semanas).

Resultados:

Reducción del 59.7% en la severidad total de tics (escala YGTSS). Mejoría funcional del 75%. Efectos sostenidos a los 6 meses de seguimiento. Sin efectos adversos.

Discusión y conclusiones

La rTMS en la SMA mostró ser segura y efectiva en este caso de ST resistente, con beneficios duraderos. La SMA está implicada en la regulación de circuitos motores y cognitivos alterados en el ST. La estimulación a 1 Hz podría modular la hiperactividad cortical.

Implicaciones clínicas:

La rTMS podría ser una alternativa prometedora para pacientes con ST que no toleran fármacos o no responden a ellos. Ideal para casos con comorbilidades psiquiátricas (ej. ansiedad), ya que no interfiere con tratamientos psicotrópicos.

Özcan Tozoğlu, E., & Gürbüzer, N. (2025). Effectiveness of 40-Session Repetitive Transcranial Magnetic Stimulation in Tourette Syndrome: A 6-Month Follow-Up Case Report. Turk Psikiyatr Derg, 36, 37. https://doi.org/10.5080/u27551

  1. American Psychiatric Association (2013)Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5).
  2. Hallett, M. (2015)Tourette Syndrome: Update.
  3. Robertson et al. (2017)Tourette Syndrome: Clinical Features and Mechanisms.
  4. Leckman et al. (1989)Yale Global Tic Severity Scale (YGTSS).
  5. Kahl et al. (2021)rTMS in Pediatric Tourette Syndrome.
  6. Landeros-Weisenberger et al. (2015)Randomized Controlled Trial of rTMS in TS.
  7. Hsu et al. (2018)Meta-analysis of rTMS for Tourette Syndrome.
  8. Frey & Malaty (2022)Treatment Updates in Tourette Syndrome.
  9. Bohlhalter et al. (2006)fMRI Study on Tic Generation.
  10. Le et al. (2013)Long-term Effects of rTMS in Children with TS.