
Una nueva investigación publicada en The Journal of Cell Biology 2017 de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, desvela el mecanismo biológico del traumatismo craneal leve.
Los síntomas comunes son dolor de cabeza, confusión, mareos, visión borrosa, zumbido en los oídos, mal sabor en la boca, fatiga, letargo, cambio del estado de ánimo y alteraciones del sueño. A corto plazo puede afectar la memoria, la concentración y el razonamiento lógico.
¿Pero qué sucede en el organismo?
La investigación desvela varices axonales (extasis venosos), sobre todo en neuronas jóvenes. De ahí la vulnerabilidad en los niños, dado que las neuronas más viejas son más resistentes a estos cambios. Sucede inmediatamente, 5 segundos y dura unos pocos minutos. Pero suficiente, para que el hinchazón provoque la formación de dos proteínas (TRPV4 y Stop), que abren la puerta a la inundación de calcio intraneuronal e interrrupción del transporte intraaxonal.
De ahí, que traumatismo repetidos pueden tener una grave repercusión neurológica.
Adjunto otros post de interés para el tema.