
Metaanálisis que confirma la superioridad de la estimulación dual
En el campo de la neurorrehabilitación post-ictus, la optimización de los protocolos de neuromodulación es un objetivo prioritario. La estimulación magnética transcraneal (TMS) se ha consolidado como una herramienta clave, fundamentada principalmente en el modelo de desequilibrio de la inhibición interhemisférica. Este modelo postula que el hemisferio no afectado ejerce una inhibición excesiva sobre el hemisferio lesionado, dificultando la recuperación motora. En respuesta, han surgido protocolos que combinan la estimulación excitatoria del hemisferio dañado con la estimulación inhibitoria del hemisferio sano.
Un reciente y exhaustivo metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados publicado por Qin et al. viene a consolidar la evidencia sobre esta estrategia, conocida como TMS de doble sitio (dual-site TMS).
Análisis de la evidencia
El trabajo de Qin et al. sintetiza los resultados de 14 ensayos que incluyen a 724 pacientes, comparando la TMS de doble sitio frente a la de sitio único o la estimulación sham. Los resultados son estadísticamente robustos y clínicamente significativos:
- Superioridad funcional motora: La TMS de doble sitio demostró una mejora superior en la función del miembro superior en comparación tanto con la TMS de sitio único (Diferencia de Medias, DM = 7.07) como con la estimulación sham (DM = 14.45). Estos datos sugieren un efecto sinérgico al modular ambos hemisferios simultáneamente.
- Impacto en actividades de la vida diaria: La mejora no se limita a la función motora aislada. El metaanálisis muestra un beneficio significativamente mayor en las actividades para los pacientes que recibieron TMS de doble sitio frente a los de sitio único (DM = 9.90) y sham (DM = 21.13). Esto indica una transferencia directa de las ganancias motoras a la independencia funcional del paciente.
- Matices para la optimización del protocolo: El análisis de subgrupos revela matices importantes. Los beneficios parecen ser más pronunciados en la fase subaguda del ictus y en protocolos que superan las 20 sesiones de tratamiento, lo que orienta sobre la “dosis” y el “timing” óptimos para la intervención.
Implicaciones clínicas y futuro
Este metaanálisis proporciona una evidencia sólida que respalda la aplicación clínica de la TMS de doble sitio como una estrategia adyuvante a la rehabilitación convencional. Al abordar directamente el desequilibrio interhemisférico, este enfoque se muestra más eficaz que las intervenciones de sitio único.
Aunque se requieren más estudios para definir los parámetros de estimulación óptimos y evaluar los efectos a largo plazo, la evidencia actual posiciona a la TMS de doble sitio como un estándar de referencia emergente en la neurorrehabilitación del ictus, con el potencial de maximizar la neuroplasticidad y mejorar los resultados funcionales de los pacientes.
Fuente: Qin, J., Hong, Z., Wang, J., et al. (2025). Effectiveness of Dual-Site Transcranial Magnetic Stimulation on Motor Function and Activities of Daily Living in Stroke Patients: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Frontiers.