La comunidad neurocientífica sigue con atención los avances en neuromodulación no invasiva, y un reciente estudio publicado en Seizure junio 2025 representa un hito significativo en el campo de la epilepsia pediátrica. El trabajo aborda uno de los mayores desafíos clínicos: la epilepsia focal farmacorresistente en niños, una condición con opciones terapéuticas limitadas.

El estudio, un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, evalúa la eficacia de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) de baja frecuencia como terapia adyuvante. El protocolo es robusto: se aplicaron sesiones de rTMS a 0.5 Hz (1200 pulsos/sesión) durante 10 días consecutivos, con el objetivo de inducir una depresión a largo plazo en el foco epiléptico, inhibiendo así la hiperexcitabilidad cortical.

Los resultados son, sin lugar a dudas, contundentes y estadísticamente significativos:

  1. Reducción de crisis (outcome primario): El 76% de los pacientes en el brazo activo lograron una reducción de más del 50% en la frecuencia de las crisis, en comparación con solo un 12.5% en el grupo sham (p < 0.0001). Esta diferencia no es meramente estadística; representa un cambio clínicamente relevante para los pacientes y sus familias.
  2. Correlato electrofisiológico: El tratamiento con rTMS activa indujo una disminución significativa del índice punta-onda en el EEG de sueño. Esto no solo valida el efecto clínico, sino que demuestra objetivamente la modulación de la actividad epileptiforme a nivel cortical.
  3. Mejoras cognitivas y conductuales: Más allá del control de las crisis, el estudio reporta mejoras significativas en el cociente intelectual (CI) y en dominios conductuales como la atención, la hiperactividad y la agresividad, medidos con la escala CBCL (lista de comprobación de la conducta infantil). Este hallazgo sugiere que la normalización de la actividad neuronal en el foco epiléptico tiene efectos positivos en redes cerebrales más amplias.

Conclusión para la práctica clínica

El trabajo de Sinha et al. aporta evidencia de alta calidad que posiciona a la rTMS de baja frecuencia como una terapia adyuvante eficaz y segura a corto plazo para niños con EFFR. Aunque se necesitan ensayos multicéntricos para confirmar la durabilidad de estos efectos, este estudio proporciona una base sólida para considerar la rTMS como una herramienta terapéutica valiosa, capaz de ofrecer un mejor control de las crisis y una mejora funcional global en esta población de pacientes complejos.

Fuente: Sinha, R., Jauhari, P., Kumar, A., et al. (2025). Efficacy of repetitive transcranial magnetic stimulation (rTMS) therapy in children with drug refractory focal epilepsy – A randomized trial. Seizure, https://doi.org/10.1016/j.seizure.2025.06.020.