
Escalera de opciones quirúrgicas para el ronquido palatino (originado en el paladar), asumiendo que el paciente no tiene apnea obstructiva del sueño y su respiración nasal es normal.
El objetivo principal de estas cirugías es doble: 1) endurecer el paladar para que no vibre, y 2) adelantarlo para crear más espacio en la garganta.
La escalera de intervenciones va desde la menos a la más invasiva:
- Nightlase:
- Técnica: Un láser muy poco invasivo que se aplica en la consulta, sin necesidad de anestesia.
- Indicación: Para ronquidos muy leves.
- Ablación por radiofrecuencia:
- Técnica: Se usa una sonda bajo anestesia local para aplicar radiofrecuencia en el paladar, lo que lo endurece.
- Efectividad: Reduce significativamente el ronquido (ej: de un 8/10 a un 3.2/10), pero no lo cura. Transforma un ronquido “antisocial” en uno tolerable.
- Relocalización del pilar posterior:
- Técnica: Cirugía que se enfoca principalmente en adelantar la pared posterior del paladar para abrir espacio.
- Palatoplastia anterior:
- Técnica: Una operación muy efectiva que requiere anestesia general y suturas.
- Indicación: Excelente para ronquido palatino puro cuando la respiración nasal es normal.
- Palatoplastia con sutura barbada:
- Técnica: Más compleja que la anterior. Puede extenderse a las paredes laterales de la garganta.
- Indicación: Muy útil si el paciente también tiene un componente leve de apnea del sueño.
- Faringoplastia de expansión modificada:
- Técnica: La opción más invasiva. Reubica músculos de la garganta, por lo que puede ser bastante dolorosa.
- Indicación: Muy buena para adelantar el paladar y tratar el colapso de las paredes laterales, a menudo en cirugías combinadas para la apnea del sueño.
El diagnóstico por endoscopia de sueño
El ronquido no siempre proviene del paladar; puede originarse en la lengua, la epiglotis o las paredes laterales de la garganta. Para identificar la fuente exacta, realiza una endoscopia y se seda al paciente para que duerma. Mediante una cámara, se observa qué tejido está vibrando para así dirigir la cirugía al área correcta.
Advertencia final
Se desaconseja cirugías antiguas como la uvulopalatofaringoplastia (UPPP) tradicional, ya que su efecto tiende a desaparecer en 5 años debido a la cicatrización.