
- Beber más agua
También se puede probar agua carbonatada, eso sí sin azúcar y nunca en caso de intestino irritable.
- Fibra soluble no fermentable
Salvado de avena, cebada, nueces, semillas, alubias, lentejas y guisantes, absorben agua y forman un gel, que suaviza las heces y mejora su consistencia.
Psyllium contiene fibras solubles no fermentables, excelente opción.
- Hacer más ejercicio
- Café con cafeína
Ayuda estimulando los músculos del intestino. También podría contener pequeñas cantidades de fibra soluble.
- Tomar senna, un laxante herbario
Contiene glucósidos, que estimulan los nervios en el intestino y ayudan a acelerar las evacuaciones intestinales.
- Comer alimentos probióticos o tomar suplementos probióticos
Incluye Bifidobacteria y Lactobacillus. Yogur, col fermentada, kimchi.
- Supongo habrá probado todos los laxantes del mercado.
- Agentes de carga: fibra.
- Ablandadores de heces: aceite.
- Laxantes estimulantes: estimulan los nervios en el intestino.
- Laxantes osmóticos: ablandan las heces extrayendo agua de los tejidos.
7. Dieta baja en FODMAP
FODMAP significa oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polialcoholes fermentables.
8. Glucomanano (fideos shirataki o fideos konjac)
El glucomanano es un tipo de fibra soluble de las raíces de la planta konjac. Ayuda a evacuar y es prebiótico.
9. Comer alimentos prebióticos
Carbohidratos indigeribles, oligosacáridos e inulina.
Achicoria, tupinambo, ajo, cebollas, bananas, puerros, garbanzos.
10. Citrato de magnesio
El citrato de magnesio es un laxante osmótico.
11. Comer ciruelas pasas
La dosis efectiva puede ser de alrededor de 50g, o siete ciruelas pasas medianas, dos veces al día.
12. Evitar los lácteos