Modulación de oscilaciones gamma para el deterioro cognitivo tanto en la demencia como en el deterioro cognitivo leve

La búsqueda de terapias no invasivas para el deterioro cognitivo en enfermedades como el Alzheimer (AD) y el Deterioro Cognitivo Leve (MCI) ha llevado a explorar técnicas que modulan las oscilaciones gamma (25–100 Hz), ondas cerebrales asociadas con funciones cognitivas como la memoria y la atención. Un reciente estudio sistemático evaluó la eficacia de estas intervenciones, destacando resultados prometedores pero también limitaciones clave.

Hallazgos clave

  1. Técnicas de estimulación gamma
    • tACS (Estimulación de Corriente Alterna Transcraneal):
      • Mejora la memoria episódicay el rendimiento cognitivo al dirigirse a regiones como el precúneo y la corteza prefrontal dorsolateral.
      • Estudios sugieren que la sincronización de oscilaciones gamma podría reforzar la conectividad neuronal en áreas críticas para la memoria.
    • Estimulación sensorial gamma (GSS):
      • Combina estímulos visuales y auditivos a 40 Hz, reduciendo patologías como placas de amiloide-betaen modelos animales y mejorando la atención en humanos.
      • En humanos, se observaron mejoras en la conectividad cerebraly patrones de sueño en pacientes con AD tras 3 meses de tratamiento.
    • TMS (Estimulación Magnética Transcraneal):
      • Resultados inconsistentes, pero aplicada en el giro angular, mostró potencial para modular redes neuronales asociadas a la cognición.
  1. Mecanismos propuestos
    • Las oscilaciones gamma potencian la actividad de interneuronas(como las células de parvalbúmina), cruciales para la sincronización neuronal.
    • En modelos animales, la estimulación a 40 Hz reduce amiloide y tau, promueve la fagocitosis por microglíay aumenta el flujo sanguíneo cerebral.
  2. Limitaciones
    • Heterogeneidad metodológica: Diferentes protocolos (frecuencias, duración) y tamaños de muestra pequeños dificultan la generalización.
    • Falta de estandarización: Algunos estudios no controlan efectos placebo o variables como la severidad del MCI/AD.

Conclusiones y futuro

Aunque la modulación gamma emerge como una terapia prometedora, se necesitan:

  • Ensayos clínicos más ampliospara validar resultados.
  • Protocolos estandarizados(dosis, frecuencia, combinación de técnicas).
  • Investigación sobre efectos a largo plazoy en etapas tempranas de AD.

¿Por qué es relevante?
Este enfoque representa un cambio paradigmático: en lugar de atacar solo las proteínas patológicas (como el amiloide), busca restaurar la función neuronal mediante la sincronización de redes cerebrales.