Clínica Marco Rived en Zaragoza: un enfoque integral al paciente

La Clínica Marco Rived se distingue por la profesionalidad, el respeto y la confianza que
se respira en cada rincón de sus instalaciones, ubicadas en pleno centro de Zaragoza.
Su equipo altamente especializado, compuesto por profesionales de la medicina, la
psicología y la fisioterapia, colabora de forma coordinada para ofrecer a cada
persona—ya sea niño, joven o adulto—la atención que mejor se adapta a sus
necesidades concretas.

Un equipo multidisciplinar que […]

Por |2025-01-07T15:06:23+01:007 enero, 2025|Pediatría|

Los Péptidos en Medicina: Usos Terapéuticos y Aplicaciones Clínicas

Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos (hasta 50 aminoácidos) que actúan como moléculas de señalización en nuestro cuerpo. Con más de 7,000 péptidos conocidos, estos compuestos están ganando cada vez más relevancia en el campo de la medicina moderna. La insulina es un péptido o la semaglutida (ozempic para la obesidad) es otro.

Características Fundamentales de los Péptidos

  • Son moléculas naturales que el cuerpo produce
  • […]

Por |2024-12-27T10:51:44+01:0027 diciembre, 2024|Pediatría|

Diagnóstico por ecografía pulmonar

La ecografía pulmonar, también conocida como ultrasonido pulmonar, se ha convertido en una herramienta diagnóstica de creciente relevancia en la medicina moderna. Su capacidad para ofrecer imágenes en tiempo real y de manera no invasiva resulta particularmente útil en la evaluación de una amplia gama de condiciones respiratorias. Comprender las líneas y patrones que se observan en la ecografía ayuda a los profesionales de la […]

Por |2024-12-17T12:21:14+01:0017 diciembre, 2024|Pediatría|

Serotonina baja: suplementos y consejos para recuperar el equilibrio emocional

La serotonina, conocida como el ‘neurotransmisor de la felicidad’, cumple un papel fundamental en nuestro bienestar emocional, en la calidad del sueño y en el buen funcionamiento de distintos sistemas corporales. Cuando hay niveles bajos de serotonina, pueden aparecer síntomas físicos, emocionales y cognitivos que afectan directamente nuestra calidad de vida.

En este artículo hablaremos sobre los principales signos de una deficiencia de serotonina, cuáles son […]

Por |2024-12-17T12:17:29+01:0017 diciembre, 2024|Pediatría|

Un enfoque por fases para el tratamiento de la fatiga adrenal

La fatiga adrenal es una condición que afecta cada vez a más personas, sobre todo en sociedades donde el ritmo de vida acelerado, el estrés crónico y la falta de descanso adecuado son la norma. Este trastorno se relaciona con la función de las glándulas suprarrenales, encargadas de regular la respuesta del organismo al estrés mediante la producción de hormonas como el cortisol.

Comprender las distintas […]

Por |2024-12-13T06:25:50+01:0013 diciembre, 2024|Pediatría|

Estimulación Magnética Transcraneal guiada por MRI: Una esperanza innovadora para la Parálisis Cerebral Espástica

https://archive.ismrm.org/2024/2381.html

Presentado en el meeting anual de Singapure de este año.

La parálisis cerebral espástica (PCE) es una condición neurológica que afecta el movimiento y la coordinación de los niños, generando grandes desafíos para su desarrollo. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Xi’an Jiaotong en China presenta una prometedora técnica de rehabilitación que podría cambiar el panorama del tratamiento.

La Técnica Revolucionaria: Los […]

Por |2025-10-05T16:07:49+02:002 diciembre, 2024|Pediatría|

Estimulación cerebral: la nueva esperanza para la memoria

Cerebral Cortex, Volume 34, Issue 11, November 2024, https://doi.org/10.1093/cercor/bhae460

¿Alguna vez te has preguntado si es posible “recargar” tu memoria? Un fascinante estudio reciente sugiere que sí, y la clave podría estar en la estimulación magnética cerebral.

La Batalla Contra el Deterioro Cognitivo

Imagina que existe una especie de “gimnasia” para tu cerebro. Los investigadores han estado explorando técnicas que pueden ayudar a personas con deterioro cognitivo […]

Por |2024-12-01T07:46:05+01:001 diciembre, 2024|Pediatría|

¿Cómo bajar la ansiedad, sin más ansiolíticos?

La ansiedad es un fenómeno complejo que surge de múltiples factores interconectados:

Orígenes Biológicos:

  • Predisposición genética
  • Desequilibrios neuroquímicos: Alteraciones en los neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina pueden contribuir a la aparición de ansiedad.
  • Exceso de funcionamiento del sistema límbico y la amígdala cerebral, que procesan emociones y respuestas al estrés.

Orígenes Psicológicos:

  • Experiencias traumáticas tempranas
  • Patrones de pensamiento negativos y catastrofistas
  • Baja autoestima
  • Mecanismos de […]
Por |2024-11-27T11:18:08+01:0027 noviembre, 2024|Pediatría|

Alergias a conservantes y aditivos alimentarios

La presencia de conservantes y aditivos en nuestros alimentos es una realidad cotidiana que merece nuestra atención. En este artículo, exploraremos los principales tipos de conservantes, sus efectos en la salud y cómo identificarlos en las etiquetas de los alimentos.

CONSERVANTES

  1. Los Sulfitos (E220 – E227)

– Se encuentran comúnmente en bebidas procesadas y concentrados de zumos de frutas

– También presentes en vinos y carnes procesadas

[…]

Por |2024-11-25T08:54:47+01:0025 noviembre, 2024|Pediatría|

El ritmo alfa del EEG: La ventana hacia nuestra inteligencia. El estado de flujo.

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede en tu cerebro cuando estás relajado pero mentalmente activo?. La respuesta podría estar en uno de los patrones de ondas cerebrales más intrigantes: el ritmo alfa. Este fascinante fenómeno neurológico no solo nos dice mucho sobre nuestro estado mental, sino que también podría ser una ventana hacia la comprensión de la inteligencia humana.

¿Qué es el ritmo Alfa?

El ritmo […]

Por |2024-11-23T09:34:57+01:0023 noviembre, 2024|Pediatría|
Ir a Arriba