https://archive.ismrm.org/2024/2381.html

Presentado en el meeting anual de Singapure de este año.

La parálisis cerebral espástica (PCE) es una condición neurológica que afecta el movimiento y la coordinación de los niños, generando grandes desafíos para su desarrollo. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Xi’an Jiaotong en China presenta una prometedora técnica de rehabilitación que podría cambiar el panorama del tratamiento.

La Técnica Revolucionaria: Los científicos utilizaron la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) guiada por Resonancia Magnética (MRI), una técnica innovadora que permite una intervención extremadamente precisa en los circuitos neurales de niños con parálisis cerebral espástica.

Metodología Detallada:

  • Utilizaron el software DSI Studio para mapear con precisión los haces de fibras neurales relacionados con los síntomas de cada paciente. Es un software especializado en el análisis de tractografía cerebral según la sintomatología.
  • Identificaron circuitos neurales específicos mediante imágenes de resonancia magnética
  • Aplicaron estimulación magnética dirigida exactamente a esas áreas cerebrales
  • Realizaron análisis estructurales y funcionales antes y después del tratamiento

Los hallazgos del estudio fueron significativos:

✓ Mejoras en las Fibras Neurales:

  • Aumento en la cantidad de haces de fibras
  • Incremento en la longitud máxima de estas fibras
  • Mejora en la longitud media de los haces neurales

✓ Cambios Neuronales:

  • Incremento en la actividad neural
  • Mayor consistencia en las señales neurales
  • Potencial mejora en la conectividad cerebral

Esta técnica representa un avance crucial porque supone implicaciones clínicas.

  • Ofrece un enfoque personalizado
  • Permite intervenciones más precisas
  • Potencialmente mejora la calidad de vida de niños con parálisis cerebral

Conclusión:

La Estimulación Magnética Transcraneal guiada por MRI emerge como una técnica innovadora que podría transformar la rehabilitación neurológica infantil, ofreciendo esperanza a familias y profesionales de la salud.