MarcoRived

Acerca de Ángel Marco

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ángel Marco ha creado 337 entradas de blog.
15 07, 2025

El consumo de sustancias cambia el cerebro o existen cerebros predispuestos

Por |2025-07-15T08:30:17+02:0015 julio, 2025|Pediatría|

Este artículo describe un importante estudio publicado en la revista JAMA Network Open, basado en el masivo proyecto de investigación Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD) Study. El objetivo principal era responder a una pregunta clave: ¿las diferencias cerebrales son una causa o una consecuencia del consumo de sustancias?

La investigación desafía la idea tradicional de que el consumo de drogas y alcohol es lo que causa los cambios […]

11 07, 2025

Convulsiones febriles

Por |2025-07-11T07:31:03+02:0011 julio, 2025|Pediatría|

Las convulsiones febriles pueden ser una experiencia aterradora para cualquier padre. Ver a tu hijo convulsionar durante un episodio de fiebre es alarmante, pero es fundamental saber que, en la mayoría de los casos, son inofensivas.

Causas

Una convulsión febril es una crisis convulsiva en un niño provocada por una fiebre. No es un signo de epilepsia. Los principales desencadenantes son:

Infecciones Virales: Son la causa más común. […]

8 07, 2025

Cólicos del lactante. El porqué y qué hacer.

Por |2025-07-08T09:01:22+02:008 julio, 2025|Pediatría|

Cólico del lactante y su abordaje clínico

El cólico del lactante representa una de las experiencias más angustiantes para los padres durante los primeros meses de vida. Caracterizado por episodios de llanto paroxístico e inconsolable en un lactante por lo demás sano.

Para comprender el cólico, debemos abandonar la idea de una causa única y adoptar un modelo multifactorial. La teoría más aceptada postula que el cólico […]

7 07, 2025

Cómo ayudar a un niño con Asperger (TEA grado 1)

Por |2025-07-07T15:14:32+02:007 julio, 2025|Pediatría|

El término “Síndrome de Asperger” ya no se utiliza en los manuales de diagnóstico actuales (como el DSM-5). Ahora se integra dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), Nivel 1 de apoyo. Esto no significa que las características hayan desaparecido, sino que se entiende que forman parte de un espectro más amplio.

Mi recomendación terapéutica se basa en un enfoque holístico, personalizado y centrado en las fortalezas, no […]

7 07, 2025

Radiología básica en los tipos de cáncer de pulmón

Por |2025-07-07T08:32:25+02:007 julio, 2025|Pediatría|

Cuando escuchamos el término “cáncer de pulmón”, a menudo lo imaginamos como una enfermedad única y monolítica. Sin embargo, la realidad médica es mucho más compleja. Entender su clasificación no es solo un ejercicio académico; es fundamental para determinar el pronóstico, el tratamiento y el enfoque clínico para cada paciente.

  1. Cáncer primario de pulmón: Es el cáncer que nace y se desarrolla a partir de las […]
2 07, 2025

No son iguales todos los omega 3

Por |2025-07-02T07:30:54+02:002 julio, 2025|Pediatría|

Las fuentes de origen animal son biológicamente superiores

En el mundo de la nutrición, el consenso sobre la importancia de los ácidos grasos omega-3 es casi unánime. Sin embargo, una comprensión más profunda revela una brecha crítica entre las fuentes de las que obtenemos estos lípidos esenciales. Muchos consumidores bien intencionados recurren a fuentes vegetales como las semillas de lino, chía o nueces, creyendo que están […]

30 06, 2025

Opciones quirúrgicas ante los ronquidos

Por |2025-06-30T07:27:11+02:0030 junio, 2025|Pediatría|

Escalera de opciones quirúrgicas para el ronquido palatino (originado en el paladar), asumiendo que el paciente no tiene apnea obstructiva del sueño y su respiración nasal es normal.

El objetivo principal de estas cirugías es doble: 1) endurecer el paladar para que no vibre, y 2) adelantarlo para crear más espacio en la garganta.

La escalera de intervenciones va desde la menos a la más invasiva:

  1. Nightlase:
30 06, 2025

Protocolo estimulación magnética en ictus. Metaanálisis.

Por |2025-06-30T07:27:59+02:0030 junio, 2025|Pediatría|

Metaanálisis que confirma la superioridad de la estimulación dual

En el campo de la neurorrehabilitación post-ictus, la optimización de los protocolos de neuromodulación es un objetivo prioritario. La estimulación magnética transcraneal (TMS) se ha consolidado como una herramienta clave, fundamentada principalmente en el modelo de desequilibrio de la inhibición interhemisférica. Este modelo postula que el hemisferio no afectado ejerce una inhibición excesiva sobre el hemisferio lesionado, […]

30 06, 2025

Estimulación magnética transcraneal en la epilepsia focal pediátrica refractaria

Por |2025-06-30T07:08:31+02:0030 junio, 2025|Pediatría|

La comunidad neurocientífica sigue con atención los avances en neuromodulación no invasiva, y un reciente estudio publicado en Seizure junio 2025 representa un hito significativo en el campo de la epilepsia pediátrica. El trabajo aborda uno de los mayores desafíos clínicos: la epilepsia focal farmacorresistente en niños, una condición con opciones terapéuticas limitadas.

El estudio, un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, evalúa […]

22 06, 2025

Dieta Atkins modificada para el déficit de atención

Por |2025-06-22T08:00:15+02:0022 junio, 2025|Pediatría|

Dieta cetogénica o dieta Atkins modificada como intervención metabólica para el tdah pediátrico

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo complejo, y el tratamiento estándar a menudo implica una combinación de terapia conductual y farmacoterapia. Sin embargo, un enfoque emergente, derivado de la neurología y la psiquiatría metabólica, postula que optimizar el metabolismo cerebral puede ser una poderosa herramienta complementaria.

La eficacia de estas dietas se debe […]

Ir a Arriba