La afasia es uno de los síntomas más graves que pueden presentar los pacientes después de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). Esta condición no solo afecta la capacidad de comunicación, sino que también impacta significativamente en la calidad de vida de quienes la padecen. Afortunadamente, un estudio reciente publicado en Clinical Neurology and Neurosurgery ha demostrado que la combinación de entrenamiento de rehabilitación del habla con estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) puede ser una estrategia altamente efectiva para mejorar la función del lenguaje en pacientes con afasia post-ictus.

¿Qué es la afasia post-ictus?

La afasia post-ictus es el resultado de daños localizados causados por un ACV, así como de alteraciones globales en una red de lenguaje distribuida bilateralmente en el cerebro. Se estima que entre el 21% y el 40% de los pacientes que sufren un ACV desarrollan afasia de manera permanente, lo que dificulta su recuperación y empeora su calidad de vida. Por ello, la rehabilitación del habla se convierte en un componente crítico para la recuperación de estos pacientes.

Combinación de rehabilitación del habla y rTMS

El estudio, realizado por Hui Dang y su equipo, incluyó a 96 pacientes con afasia postictus, divididos en dos grupos:

  1. Grupo ST (speech therapy): Recibió únicamente entrenamiento de rehabilitación del habla.
  2. Grupo ST + rTMS: Recibió entrenamiento de rehabilitación del habla combinado con rTMS.

Ambos grupos fueron tratados durante 4 semanas, y los resultados se evaluaron utilizando herramientas como el Boston Diagnostic Aphasia Examination (BDAE), el Chinese Rehabilitation Research Center Standard Aphasia Examination (CRRCAE), y pruebas como el Stroop Color and Word Test (SCWT), entre otras.

Resultados clave

Los hallazgos del estudio fueron alentadores:

  • El grupo que recibió la combinación de rehabilitación del habla y rTMS mostró una tasa de efectividad total significativamente mayor en comparación con el grupo que solo recibió rehabilitación del habla (p < 0.05).
  • Ambos grupos mostraron mejoras en las puntuaciones de las pruebas de lenguaje, cognición y capacidad comunicativa, pero estas mejoras fueron más pronunciadas en el grupo ST + rTMS.
  • Las puntuaciones en las escalas BDAE, CRRCAE, CADL, SCWT, MoCA y BI aumentaron en ambos grupos, siendo superiores en el grupo ST + rTMS (p < 0.05).

¿Por qué es importante este estudio?

La rehabilitación del habla ha demostrado ser efectiva para mejorar la función del lenguaje en pacientes con PSA. Sin embargo, la incorporación de la rTMS como terapia complementaria ofrece un enfoque innovador. La rTMS es una técnica no invasiva que modula la actividad cerebral y ha demostrado ser segura y efectiva en el tratamiento de trastornos del lenguaje, especialmente en fases subagudas y crónicas después de un ACV.

Este estudio destaca la importancia de combinar terapias para maximizar los resultados en la rehabilitación de pacientes con afasia. La rTMS, en particular, puede potenciar los efectos del entrenamiento del habla al estimular áreas clave del cerebro involucradas en el procesamiento del lenguaje.

Conclusión

La combinación de entrenamiento de rehabilitación del habla con rTMS representa una estrategia prometedora para mejorar la función del lenguaje en pacientes con afasia post-ictus. Los resultados de este estudio respaldan su eficacia y sugieren que esta combinación podría convertirse en un estándar en el tratamiento de la afasia, ofreciendo esperanza a quienes luchan por recuperar su capacidad de comunicación después de un ACV.

Referencia:
Dang, H., Chen, J., Li, J., Wu, Y., & Zeng, Z. (2025). Effects of speech rehabilitation training combined with repetitive transcranial magnetic stimulation on patients with post-stroke aphasia. Clinical Neurology and Neurosurgery, 108833. https://doi.org/10.1016/j.clineuro.2025.108833