Conociendo un poco más de la BPC-157. Mecanismos de acción.

El péptido BPC-157 (body protection compound-157) ha emergido como una molécula de gran interés en el campo de la medicina regenerativa. Aislado originalmente de una proteína protectora gástrica, este pentadecapéptido ha demostrado en estudios preliminares, principalmente en modelos animales, una notable capacidad para acelerar la curación de diversos tejidos.

Antes de profundizar en sus mecanismos, es imperativo subrayar una advertencia de seguridad crucial: el BPC-157 […]

Por |2025-09-15T08:49:00+02:0015 septiembre, 2025|Pediatría|

El cerebro lector

Desde una perspectiva neurocientífica, la capacidad de leer representa uno de los logros más extraordinarios del cerebro humano. No es una habilidad innata, sino una invención cultural que ha requerido una asombrosa proeza de plasticidad neuronal: la reconfiguración de nuestros circuitos cerebrales.

Sin embargo, esta capacidad, podría estar en riesgo debido a los hábitos de lectura superficial fomentados por el entorno digital moderno. En este […]

Por |2025-09-15T08:34:54+02:0015 septiembre, 2025|Pediatría|

Atomoxetina, Strattera en el tratamiento del TDAH

La atomoxetina representa una opción terapéutica de segunda línea en el manejo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. A diferencia de los psicoestimulantes como el metilfenidato, su perfil farmacológico y su cronología de efectos exigen un entendimiento profundo por parte del clínico y una gestión adecuada de las expectativas del paciente y su familia.

Los medicamentos estimulantes tienen un efecto sobre la dopamina y […]

Por |2025-09-12T08:40:56+02:0012 septiembre, 2025|Pediatría|

Craneosinostosis

¿Qué es la craneosinostosis?

Es una malformación congénita caracterizada por el cierre prematuro de una o más suturas craneales. Las suturas son las articulaciones fibrosas que unen los diferentes huesos del cráneo de un bebé. Su función es permitir el crecimiento rápido del cerebro durante el primer año de vida.

Al cerrarse una sutura, el cráneo no puede expandirse perpendicularmente a esa línea de cierre. Para compensar, […]

Por |2025-09-11T11:52:38+02:0011 septiembre, 2025|Pediatría|

Migraña y estimulación magnética transcraneal. Opción no farmacológica

La Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) se ha consolidado como una modalidad terapéutica de vanguardia, no invasiva y de alta eficacia para la modulación de la excitabilidad neuronal.

En el campo de la neurología, su aplicación en el tratamiento de la migraña se fundamenta en una sólida base científica, principalmente en su capacidad para interrumpir la Depresión Cortical Propagada (CSD), la onda de hiperexcitabilidad seguida de inhibición […]

Por |2025-09-08T07:24:29+02:008 septiembre, 2025|Pediatría|

Polimorfismos de nucleótidos, COMT, MAO y MTHFRM. Ansiedad

De dónde viene mi ansiedad, depresión y fatiga, y por qué no mejoro pese a todos los consejos. La respuesta podría estar en el código genético.  La clave para una verdadera personalización de la salud reside en comprender nuestras variaciones genéticas únicas, conocidas como SNPs (Polimorfismos de Nucleótido Único).

Estas pequeñas “faltas de ortografía” en nuestro ADN, pueden hacer que una enzima funcione más lento, más […]

Por |2025-09-07T07:50:20+02:007 septiembre, 2025|Pediatría|

Guía para sanar un hogar enfermo

Tu hogar a menudo alberga contaminantes invisibles que pueden afectar silenciosamente nuestra salud.

El proceso de sanación comienza justo al cruzar el umbral. A menudo subestimamos lo que nuestros zapatos traen del exterior. Estudios técnicos demuestran que los primeros cuatro pasos dentro de casa son responsables de introducir el 85% de los contaminantes del mundo exterior. Esto incluye una mezcla tóxica de plomo, pesticidas y otros […]

Por |2025-09-05T07:44:16+02:005 septiembre, 2025|Pediatría|

Protocolo para el manejo del sueño

Este protocolo está diseñado como una guía escalonada, comenzando por las intervenciones menos invasivas hasta llegar a las opciones farmacológica.

 Paso 1: evaluación inicial e identificación de la etiología

El objetivo principal de esta fase es comprender la naturaleza del problema de sueño e identificar sus causas subyacentes.

  • Insomnio de conciliación:dificultad para iniciar el sueño.
  • Insomnio de mantenimiento: despertares frecuentes o prolongados durante la noche, resultando en un […]
Por |2025-09-04T10:46:56+02:004 septiembre, 2025|Pediatría|

El secreto de la longevidad podría estar en tu intestino: las bacterias de los centenarios

¿Qué tienen en común las más de 722,000 personas centenarias que hay en el mundo? Más allá de la genética o el estilo de vida, la respuesta apunta hacia un lugar inesperado: el microbioma intestinal. Las personas que superan los 100 años comparten una composición microbiana única, dominada por un grupo de bacterias clave que actúan como verdaderas guardianas de la longevidad.

Estas no son bacterias […]

Por |2025-10-05T15:55:55+02:004 septiembre, 2025|Pediatría|

Perdiendo memoria

¿Te ha pasado que entras a una habitación y olvidas a qué ibas? ¿O tienes una palabra “en la punta de la lengua” que simplemente no sale?

¿Cómo funciona la memoria?

La memoria es un proceso dinámico de creación, mantenimiento y pérdida. Primero, la creación ocurre cuando las conexiones entre neuronas se fortalecen en el hipocampo, recableando físicamente tu cerebro con cada experiencia.

El mantenimiento es un […]

Por |2025-10-05T15:56:47+02:003 septiembre, 2025|Pediatría|
Ir a Arriba