MarcoRived

Acerca de Ángel Marco

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ángel Marco ha creado 337 entradas de blog.
10 08, 2025

Kit de primeros auxilios para la ansiedad aguda

Por |2025-08-10T10:20:50+02:0010 agosto, 2025|Pediatría|

A continuación, le presento un conjunto de técnicas basadas en la evidencia, diseñadas como un “kit de primeros auxilios” para gestionar los momentos de ansiedad aguda o pánico.

Las siguientes herramientas le permitirán no solo “bajar el volumen” de esta alarma, sino también canalizar y transformar esa energía ansiosa en calma y enfoque. Le recomiendo practicar estas técnicas en momentos de tranquilidad para que su uso […]

8 08, 2025

Aprendiendo del Concerta

Por |2025-08-08T08:07:21+02:008 agosto, 2025|Pediatría|

La superioridad de Concerta radica en su sistema de liberación OROS (Osmotic-controlled Release Oral delivery System). Este no es un simple recubrimiento entérico; es un dispositivo osmótico que simula un “riego por goteo” cerebral de alta precisión. Su acción bifásica es la clave de su perfil de eficacia. La capa externa, que contiene un 22% de la dosis, se disuelve rápidamente, proporcionando un pico plasmático […]

8 08, 2025

5 técnicas japonesas de estudio. Efectividad en la memorización.

Por |2025-08-08T07:20:43+02:008 agosto, 2025|Pediatría|

  1. Recuperación activa

En lugar de solo meter información en tu cerebro (leer, ver videos), esta técnica se enfoca en sacar la información. Es como entrenar un músculo: cada vez que fuerzas a tu cerebro a recordar algo, esa conexión mental se vuelve más fuerte. El esfuerzo y la pequeña frustración que sientes al tratar de recordar no son un fallo, sino el proceso mismo de aprendizaje que crea memorias duraderas. La forma […]

7 08, 2025

Metales pesados y salud

Por |2025-08-07T07:16:11+02:007 agosto, 2025|Pediatría|

La creciente prevalencia de enfermedades crónicas —cardiovasculares, neurológicas e inmunológicas— ha llevado a la comunidad científica a investigar factores ambientales a menudo subestimados. Entre ellos, la exposición crónica a metales pesados se posiciona como un contribuyente significativo.

Los metales pesados son elementos de alto peso atómico que ejercen su toxicidad a través de múltiples vías interconectadas:

  • Mimetismo molecular: su estructura les permite “imitar” a minerales esenciales, […]
2 08, 2025

Fotobiomodulación la ayuda perfecta para la estimulación magnética transcraneal

Por |2025-08-02T08:02:14+02:002 agosto, 2025|Pediatría|

En el campo de la neurología clínica y la investigación en neuromodulación, nuestra búsqueda se centra en intervenciones que puedan alterar de manera segura y eficaz la trayectoria de las enfermedades neurodegenerativas. Herramientas establecidas como la estimulación magnética transcraneal repetitiva han demostrado su valor al modular redes neuronales específicas. Sin embargo, una tecnología complementaria, la fotobiomodulación cerebral, está emergiendo con una base de evidencia cada […]

2 08, 2025

Neuromodulación en el deterioro cognitivo leve

Por |2025-08-02T07:40:41+02:002 agosto, 2025|Pediatría|

Más allá de la farmacología tradicional, la neuromodulación no invasiva se ha consolidado como una de las áreas de investigación y aplicación clínica más prometedoras. Dentro de este campo, la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) destaca por su capacidad para modular la excitabilidad cortical y promover la neuroplasticidad de forma segura y dirigida.

El deterioro cognitivo leve (DCL) es una condición de enorme interés clínico. Se […]

31 07, 2025

Suplemento con fólico o con folato

Por |2025-07-31T06:51:44+02:0031 julio, 2025|Pediatría|

Seguramente has oído hablar de la importancia de la Vitamina B9, especialmente durante el embarazo. Pero al buscar un suplemento, te encuentras con dos nombres: folato y ácido fólico.

El folato es la forma natural de la vitamina B9, tal como la encuentras en la naturaleza. Piensa en alimentos como espinacas, lentejas, aguacates y brócoli.

El folato que obtenemos de los alimentos se convierte fácilmente en el […]

27 07, 2025

Nuevas terapias para la parálisis cerebral infantil: ¿qué estimulación cerebral funciona mejor?

Por |2025-07-27T07:20:52+02:0027 julio, 2025|Pediatría|

La parálisis cerebral infantil es una condición que afecta el movimiento y la postura, y encontrar las terapias más efectivas es una prioridad para familias y médicos. Recientemente, han surgido dos técnicas prometedoras y no invasivas que buscan mejorar la función motora: la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) y la estimulación transcraneal con corriente directa (ETCD).

Pero, ¿cuál de ellas funciona mejor? Un nuevo y amplio […]

21 07, 2025

Diferencias entre celiaquía y sentibilidad al gluten no celiaca

Por |2025-07-21T08:07:53+02:0021 julio, 2025|Pediatría|

  1. Celiaquía
  • Es una enfermedad autoinmune sistémica, no una simple intolerancia. No existen “grados” de celiaquía; o se es celíaco o no se es.
  • Síntomas:  Es la “enfermedad de las 1000 caras”. Puede manifestarse con síntomas digestivos (hinchazón, diarrea, estreñimiento), neurológicos (niebla mental, ataxia), déficits nutricionales (anemia), osteoporosis, infertilidad y problemas de piel (dermatitis herpetiforme). Una celiaquía no diagnosticada puede derivar en cánceres como […]
16 07, 2025

Microdosis en semaglutida y tirzepatida

Por |2025-07-16T07:10:23+02:0016 julio, 2025|Pediatría|

El GLP-1 como modulador de la adicción a los carbohidratos

La llegada de los agonistas del receptor de GLP-1, como la semaglutida y la tirzepatida, ha supuesto una disrupción terapéutica sin precedentes en el manejo de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Su eficacia en la reducción de peso corporal y el control glucémico es innegable y ha sido validada en múltiples ensayos clínicos a […]

Ir a Arriba