La parálisis cerebral infantil es una condición que afecta el movimiento y la postura, y encontrar las terapias más efectivas es una prioridad para familias y médicos. Recientemente, han surgido dos técnicas prometedoras y no invasivas que buscan mejorar la función motora: la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) y la estimulación transcraneal con corriente directa (ETCD).

Pero, ¿cuál de ellas funciona mejor? Un nuevo y amplio estudio científico ha analizado los datos de 19 investigaciones para darnos una respuesta más clara.

Los investigadores realizaron un “metaanálisis”, comparando cuatro enfoques terapéuticos para niños con parálisis cerebral:

  1. Terapia convencional (rehabilitación estándar).
  2. EMTr de alta frecuencia + terapia convencional.
  3. EMTr de baja frecuencia + terapia convencional.
  4. ETCD (anódica) + terapia convencional.

El objetivo era ver qué tratamiento tenía el mayor impacto en la función motora de las piernas y en la forma de caminar (marcha).

La conclusión más interesante es que no hay una única terapia “ganadora” para todo. La mejor opción depende del objetivo específico del tratamiento:

  • Para mejorar la función motora general (grandes movimientos): La estimulación magnética (EMTr) de baja frecuencia fue la más efectiva para mejorar la capacidad motora general de las extremidades inferiores.
  • Para reducir la rigidez muscular (espasticidad): La estimulación magnética (EMTr) de alta frecuencia mostró los mejores resultados para aliviar la tensión y rigidez en los músculos.
  • Para mejorar la marcha (caminar): La estimulación con corriente directa (ETCD) fue la ganadora, demostrando ser la más eficaz para aumentar el rango de movimiento del tobillo y la velocidad al caminar.

Este estudio nos da una guía muy valiosa: la elección de la terapia de estimulación cerebral no invasiva debe personalizarse según las necesidades de cada niño.

  • Si el principal objetivo es mejorar la fuerza y el control motor general, la EMTr de baja frecuencia parece ser la mejor opción.
  • Si la prioridad es combatir la rigidez muscular, la EMTr de alta frecuencia es la más indicada.
  • Si se busca mejorar la calidad y velocidad de la caminata, la ETCD ofrece las mayores ventajas.

Fuente del estudio: Cao Xinyan, et al. (2026). Effect of repetitive transcranial magnetic stimulation and transcranial direct current stimulation on motor function and gait in children with cerebral palsy: a network meta-analysis. Chinese Journal of Tissue Engineering Research, 30(6), 1539-1548.