
Los accidentes cerebrovasculares (ictus) son una de las principales causas de discapacidad en el mundo, afectando especialmente a la movilidad de brazos y manos. Sin embargo, una técnica innovadora está mostrando resultados prometedores en la recuperación de estos pacientes: la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva de alta frecuencia (HF-rTMS).
Un nuevo estudio publicado en 2025 ha analizado en profundidad la efectividad de esta técnica, revisando los resultados de 16 ensayos clínicos. https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2025.01.23.25320584v1
Los hallazgos son esperanzadores. Los pacientes que recibieron este tratamiento mostraron mejoras significativas en la función de sus brazos, tanto inmediatamente después del tratamiento como en los meses siguientes.
Uno de los descubrimientos más importantes es que el momento de inicio del tratamiento es crucial. Los mejores resultados se obtuvieron cuando la estimulación se aplicó durante el primer mes después del ictus. La intervención temprana es fundamental en la recuperación.
Los pacientes mostraron avances significativos en: la capacidad de mover sus brazo; la precisión de sus movimientos; la fuerza y el control motor.
Estos cambios se mantuvieron e incluso mejoraron en los meses siguientes al tratamiento, lo que sugiere que los efectos son duraderos.
¿Cómo funciona esta técnica?
La HF-rTMS es una tecnología no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro. Imagina que es como un “reinicio” suave de las conexiones neuronales afectadas por el ictus.
Conclusión
La HF-rTMS está emergiendo como una opción prometedora en la rehabilitación post-ictus. Aunque no es una “cura milagrosa”, los resultados sugieren que puede ser una valiosa adición a los programas de rehabilitación tradicionales, especialmente cuando se aplica en el momento adecuado.
Aunque estos resultados son prometedores, los investigadores señalan que todavía hay trabajo por hacer. Se necesita establecer protocolos más estandarizados y determinar la mejor forma de aplicar esta técnica para cada paciente.