El petróleo crudo no puede hacer funcionar un coche directamente; primero debe ser refinado y convertido en gasolina. De forma similar, la metilación es el proceso de “refinado” que realiza tu cuerpo. Consiste en tomar las materias primas, como los nutrientes de los alimentos que consumes, y transformarlas en formas que tus células puedan utilizar eficazmente.

Por ejemplo, el folato de tus verduras de hoja verde debe convertirse en metilfolato para que tu cuerpo pueda aprovecharlo. Este proceso bioquímico, que implica la adición de un pequeño grupo químico llamado grupo metilo a moléculas como el ADN o las proteínas, ocurre miles de millones de veces al día y es fundamental para casi todas las funciones corporales.

Ciertas variaciones o “mutaciones” genéticas, como las de los genes MTHFR o COMT, pueden hacer que este proceso de “refinado” sea menos eficiente, lo que puede tener un impacto en tu salud. Una mutación en el gen MTHFR, por ejemplo, puede dificultar la conversión del ácido fólico en su forma activa, el metilfolato.

El impacto real de la metilación en tu salud diaria es inmenso. Cuando la metilación no funciona de manera óptima, puede afectar a diversas áreas de tu bienestar. Influye directamente en tu estado de ánimo y salud mental, ya que la producción de neurotransmisores que te hacen sentir bien, como la serotonina y la dopamina, depende de una metilación adecuada. Las deficiencias en este proceso pueden estar relacionadas con trastornos del estado de ánimo, ansiedad, TDAH, TOC e incluso adicciones.

También es fundamental para la desintoxicación y el sistema inmunitario, ayudando a tu cuerpo a procesar y eliminar los residuos celulares y las toxinas. Si este proceso es deficiente, la acumulación de residuos puede generar inflamación y estar relacionada con enfermedades autoinmunes.

Además, juega un papel clave en el equilibrio hormonal, especialmente en mujeres, al ayudar a eliminar el exceso de estrógenos. Una mutación en el gen COMT, por ejemplo, puede dificultar esta eliminación, llevando a una condición conocida como “dominancia de estrógenos”. Finalmente, una metilación adecuada es vital para la claridad mental y un sueño reparador. Una deficiencia puede ser la causa de la niebla cerebral y de una mente acelerada que te mantiene despierto por la noche.

Un enfoque diferente para tu salud. En lugar de limitarnos a tratar los síntomas, es fundamental abordar las deficiencias nutricionales de raíz.