Déficit de atención
Uno de cada 10 niños padece este trastorno. Supone un aumento del 22% desde 2003. Aproximadamente el 11% de los niños entre 4-17 años de edad ha sido diagnosticados con TDAH a partir del 2011.
Los niños (13,2%) son más propensos que las niñas (5,6%). La edad media de diagnóstico son los 7 años.

Se han evidenciado regiones cerebrales menos desarrolladas y menos activas. Entre un 3 a 10% de reducción del volumen de 5 regiones cerebrales involucradas en el pensamiento, atención, concentración y planificación. En algunos casos es meramente evolutivo. En otros requiere algún tipo de intervención, porque se va a prolongar toda la vida.
Se ha descrito una menor producción de determinados neurotransmisores, como dopamina, noradrenalina y GABA. También bajos niveles de Lactobacillus y Bifidobacterium en intestino. Aumento de hipersensibilidad a colorantes y conservantes. Mayor sensibilidad al gluten.
Una gran epidemia que requiere un enfoque multidisciplinar. En cada caso valoramos la mejor forma de ayuda. Combinamos técnicas de entrenamiento cerebral, apoyo logopédico, psicopedagócico y tareas domiciliarias.